Reflexión: Arte, historia, sentimiento... moda

Si la semana pasada analizaba unos looks de la London Fashion Week desde el punto de vista más puro de la moda y las tendecias. Ahora que ac...

Si la semana pasada analizaba unos looks de la London Fashion Week desde el punto de vista más puro de la moda y las tendecias. Ahora que acaba de empezar la París Fashion Week, la que podria decirse es la más importante de todas o quizá las mítica, quiero hacerlo desde el punto de vista escénico.


Empezando por Dior que ha abierto la semana con un desfile por todo lo alto que ha sido retransmitido en directo por varias influencers dándole la máxima visibilidad posible y poniendo toda la carne en el asador. Si un desfile se presenta con semejante publicidad en redes es que tiene una propuesta fuerte que presentar y así nos lo han demostrado. Un escenario grande vacío y a oscuras. Iluminado ténuemente por una serie de focos puestos en filas. El suelo cubierto de pétalos de rosa y una bailarina con un maillot enterizo pintado con estampados florales abría el espectáculo. A ella se irían sumando otros en una danza conjunta mientras las modelos desfilaban por todo el espacio en distintas direcciones. El late motiv de la propuesta era la danza y así se veía en los trajes de inspiración ballet que lucían las modelos. Una propuesta preciosista formulada a través de una performance. Donde el juego de luces y sombras ha sido protagonista. Un escenario marcado por le simple detalle de los pétalos y que junto con las líneas de luz de los focos podría parecer un bosque nocturno iluminado por la luna, donde danzaban faunos y hadas.


Es maravilloso encontrar propuestas tan trabajadas y cuidadas con tanto detalle y que además busquen ir más allá. Algo similar ocurre con la propuesta de Gucci, que esta año desfila en París en lugar de en Milán como es costumbre. Me hace especialmente feliz encontrar que cada vez se trata con más seriedad el tema y que en Vogue hacen artículos en los que hablan de la puesta en escena y aplican términos teatrales a la hora de analizar estos espectáculos.

Es un tema que poco a poco se va tomando más en serio, y es que es importante observar la moda no solo desde el punto de vista superficial que tiene adquirido sino desde otras perspectivas más artísticas, tanto por la artesanía que hay en cada prenda e incluso del valor de pieza de arte que estas pueden adquirir, como por la configuración de espectáculos que aúnan disciplinas tan variadas como la pintura, la danza, el teatro, el cine, la música o el cine. Es decir, lenguajes que hacen de los desfiles espectáculos multicisdiplinares, llenos de riqueza y de los que se pueden extraer muchas más cosas que el simple comentario: "¿y eso se lo pone alguien?".

Como último apunte os recomiendo leer este artículo de Vogue sobre el desfile de Gucci que explica muy bien en qué ha consistido su propuesta y subraya este tema. Espero que os haya interesado el tema, porque a mí me encanta y disfruto mucho escribiendo sobre ello. Esta moderna (de pueblo) se despide muy feliz.

Quizas te interese

0 comentarios