Música
Música: Bejo es la persona más talentosa del mundo y yo te lo explico
lunes, marzo 02, 2020
Necesitaríamos un manual de instrucciones para
entender y apreciar el contenido de este artista canario y sería un lujo para
mí ser el autor de ello, pero, lamentablemente, voy a conformarme con una breve
(pero prestigiosa) explicación de por qué creo, defiendo y proclamo que Borjita
Jiménez es el hombre con más talento del universo.
Nacido en Tenerife e influido por un amplio abanico
de músicas (especialmente latinas) y artistas del panorama underground, destacó
como nominado a Mejor Canción Original en los Premios Goya en 2012 por el tema
“Nuestra playa eres tú”, junto a Don Patricio, banda sonora del film Maktub,
basada en la historia de Antonio, amigo y compañero de los artistas e
interpretada junto a Laura Esquivel (sí, Patito Feo).
Una vez en esta posición y continuando con la breve
biografía, ya creado el grupo Locoplaya, publica “Creo”, una maqueta algo más
extensa a lo ya explotado grabada en su propia casa, a lo que siguen trabajos
como “Fundamental”, “Pírdula”, “Hipi Hapa Vacilanduki” y “Parafernalio”.
Sus letras, su figura, su estética, sus dibujos, su
pelo y hasta sus gafas sitúan a Bejo en el primer puesto del podium de mis
artistas urbanos favoritos. Así, adjunto las razones principales de su
indiscutible talento.
•Sus letras oscilan entre el trabalenguas y la
literatura más exquisita.
“Hay mucho papichulo pero poca bitchie
Mucho capo pero poco capisci
Muchos inventan, mucho como Da Vinci.”
Bejo hace valer sus letras de gran cantidad de
recursos fonéticos y repetitivos con el fin de dotarlas de musicalidad y
sonoridad (similicadencias principalmente). Así, en sus temas más
escuchados,”Mucho” y “Poco”, nos brinda efectos sonoros a partir de la
reiteración consecutiva de fonemas similares y las plantea de una manera
conjunta (misma estructura, misma intención, distinta crítica), creando dos
temas antitéticos pero emparejados (una fantasía).
Pero no sólo se limita a utilizar la aliteración
(recurso más estético) sino que también, a partir de metáforas simples y juegos
de palabras, crea todo un recopilatorio de la loca tradición del vacile con un
fin crítico o poético. Esto se percibe en absolutamente todos sus temas, pero,
destacan algunos otros como “Mango”, “Onomeatropeya”, “Helarte” o “El
Tupperware”, los últimos tres de su album “Parafernalio”, el más
representativo.
Repeticiones, onomatopeyas, paronomasias, refranes,
palindromías, dilogías y juegos de palabras son las armas perfectas del juego
lírico de Bejo, bien trabajado y situado en todas sus composiciones.
•Su logo es un pene.
Broncano se atrevía tontamente a compararlo con
Prince en La Resistencia de una manera tonta o arriesgada, y firmemente creo
que es lo único coherente que ha dicho en su vida.
El logo de Bejo es un pene, mal dibujado, de los que
están por todos lados, en los pupitres, en el final de los cuadernos, en los
túneles... y es eso precisamente lo que a mí me apasiona, que no es un pene
concreto, es un pene “genérico”; se ha apropiado de un símbolo común y lo ha
hecho tan suyo como su ropa interior. Con la mayor de las desidias
probablemente Bejito se dispuso a hacer su imagen, como un niño se lava los
dientes por la noche, sin ganas y con sueño, y ha resultado ser un ícono que ha
acabado en camisetas y pen-drives (otro juego de palabras).
•Sus conciertos son un chiquipark para adultos.
Caramelos, colores, pelotas hinchables, y juegos
metafóricos con la fruta hacen de sus espectáculos una auténtica performance
tanto en solitario como en su grupo “Locoplaya”. Ese es uno de los aspectos
fundamentales del artista.
•Videoclips con un flow
surrealista-playero-photoshop hackeado.
Algo que caracteriza en gran medida al “bejismo” es
su estética audiovisual. Los videoclips, hoy en día, son una de las más
consumidas fuentes artísticas y Bejo eso lo conoce muy bien. Tres bocas,
Zancos, GIFs en los hombros, cabezas cortadas, hologramas de geishas, neones,
flores, distorsiones, chorros que emanan de los ojos, decoración kitsch y
animalitos son los principales elementos de su movimiento artístico, sin
olvidar el monociclo, claro.
•Nunca ha tenido beef con nadie y es amigo de todo
el mundo.
Bejo ha colaborado con artistas de la talla de Gata
Cattana, LaPili, AKAPELLAH y Don Patricio, entre otros. Se amolda a cada uno de
ellos sin dejarse influir y manteniendo sus juegos típicos y su flow en cada
colaboración. Es un artista al que quieren todos y seguro que el quiere a todos
(o quizás no), algo bastante complicado en el panorama musical urbano español.
Bejo va volando en su nube colorida y no se mete con nadie, lo que lo sitúa en
un rango de Dios.
•Tiene un atractivo semejante al de Afrodita y eso
es indiscutible.
Igual estoy desvariando de lo enamorado que estoy de
la figura y la obra de Borja, pero lo visual y la estética es primordial, y eso
es una verdad universal. Estando más canijo que la radiografía de un esparto,
sin necesidad de mostrar nada y sin tener la cara de Jon Kortajarena ni el cuerpo
de Rafa Mora, Bejo te enciende con solo pronunciar “Pamplona” llevando una
camiseta de tirantes.
•Encuadra símbolos que viven en tierra de nadie en
su ideario.
Nunca pensé que un chicle masticado, una cuerda de
piedrecitas para sostener las gafas y un abanico asiático podrían llegar a ser
tan característicos en nadie. Además, se vale de otros tantos elementos que
hacen que su figura sea la más original que haya visto en lo que llevo de
vida.
•Vendió un dibujo (dibejo) en Ebay por 100.900
euros.
Este hecho tan icónico tuvo lugar a comienzos del
año pasado, su protagonista, una lámina pintada a rotulador que llegó a 125.000
euros en 3 horas. Él mismo quería probar cuánto pagarían por sus dibujos, ya
que considera que los precios en el arte son muy subjetivos, algo que siempre
le ha parecido un dilema. Así que decidido comenzó la puja en 0,10€ y, tras
algunos problemas, se determinó en 100.900 euros. Sin querer ser crítico de
nada y desde su posición más sincera, Bejo ha mantenido siempre sus ideas y su
manera de ver el arte a pesar de las acusaciones que lo rodeaban.
•Siempre parece que va a cruzar la línea hacia lo
mainstream pero no.
Jode mucho que los iconos underground nos abandonen
y se pasen inconscientemente al universo “basic white girl”, algo que ya amigos
suyos (ejem,ejem) lo han hecho. Tengo el miedo de que Bejo se haga un icono
normie (como Badgyal, C.Tangana, Rosalía... que descansen en nuestros
corazones) constantemente. Pero no, quizás porque un público general nunca
llegará a percibir la esencia bejista, la rima tonta pero madura, y la posición
de oposición inconsciente.
•No diferencia persona y personaje.
No se sabe hasta donde llega Borja y empieza Bejo,
de hecho, tampoco creo que él lo sepa. Su personalidad, su filosofía, su forma
de hablar, sus impulsos y su ropa son inherentes a su persona, por ello,
siempre se encuentra en un plano performático, algo muy difícil cuando se trata
de entrevistas serias y cuestionarios diversos. Es una fantasía con patas que
camina sobre la realidad más crítica sin dejar atrás la esencia del
espectáculo. Una maravilla.
Artículo por Keitadarek
0 comentarios